Día Mundial de la Libertad de Prensa ✍¡Curiosidades!
¿Qué vas a encontrar?
¡Una fecha señalada un hito y una alegría! Hoy hablamos del #DiadelaLibertaddePrensa
¿Sabéis cómo surgió esta celebración? ¿Qué conmemora? Por si las moscas, vamos a hacer un pequeño repaso… En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó, a petición de los países miembros de la Unesco, el día 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad Prensa. Esta fecha recuerda la instauración de la Declaración de Windhoek, elaborada por periodistas de la prensa africana en 1991. Un documento que promueve los principios de la libertad de prensa.
Así, año tras año la Unesco conmemora esta fecha, rindiendo tributo a todos los periodistas profesionales alrededor del mundo que deciden poner en riesgo sus vidas para informar a los ciudadanos y promover así el libre flujo de la información. Y como cada 3 de mayo, este año también se convoca a los países miembros de la Unesco para reflexionar sobre la libertad de prensa.
¿Qué sabéis sobre la Libertad de Prensa en el mundo? 🖋
Puede que hayamos respondido a algunas de vuestras preguntas con este breve repaso de la historia. Pero puede que te hayan surgido muchas más, como por ejemplo, ¿cuáles son los países con mayor libertad de prensa?¿cuáles están al final de la lista? Pues sintiéndolo mucho, #Sherpnyans, nosotros no podemos responderos a estas preguntas. ¡Pero conocemos a alguien que sí! Cada año Reporteros Sin Fronteras realiza una clasificación de los países que más libertad de prensa tienen. ¿Queréis saber cuáles son?
3. Finlandia
Finlandia… el país de los preciosos paisajes de hielo es el tercer clasificado en este top 3 de países con mayor libertad de prensa. Durante más o menos 5 años, Finlandia conservó el primer lugar en la clasificación. Ahora en tercer lugar, los finlandeses se encuentran entre los mayores lectores de prensa del mundo. Fruto de ello, existen aproximadamente 200 publicaciones de prensa, de las cuales 31 son diarios.
2. Suecia
Como viajeros que somos los #Sherpnyans , sabemos que en Suecia podemos disfrutar de un montón de cosas. Desde el precioso casco antiguo de la ciudad de Estocolmo al singular pueblo amurallado medieval de Visby, que es Patrimonio de la Humanidad desde 1995. Pero poca gente sabe que también es uno de los países que más respeta la libertad de prensa. De hecho, la primera ley de libertad de prensa de la historia es la sueca. En 2016 se celebró el 250 aniversario de esta ley. Y, por si las mates os están jugando una mala pasada, la ley fue adoptada por el parlamento sueco en 1776. Es una ley que no sólo reconoce la libertad de prensa, sino que también proclama el derecho de los ciudadanos a acceder a los documentos públicos en virtud de un, por entonces, innovador derecho a la información. Por estas razones, y muchas otras más, Suecia se gana el segundo puesto en el ranking de países con mayor libertad de prensa.
1. Noruega
Noruega es uno de los países que más visitantes reciben a lo largo del año. Los Fiordos noruegos, los pueblos vikingos, los maravillosos paisajes naturales… Y ahora, el país que más respeta la libertad de prensa. La ley de libertad de prensa está en la constitución noruega desde 1814. Hoy en día, sus medios de comunicación son los más libres del mundo y ningún periodista sufre censura ni presiones políticas. El oro de esta clasificación se lo gana Noruega, el país de los vikingos. ¿Necesitáis más razones aún para visitarlo?
Vuestro Sherpa
Convertíos en #sherpnyans y para vuestro viaje de turismo y vacaciones como intrépidos reporteros acceded a la mejor manera de viajar con #Coverontrip, #SegurosdeViajeDiferentes.
¡Disfrutad de vuestro viaje!