
Mapas de riesgos para tener en cuenta a la hora de viajar en 2022
¿Qué vas a encontrar?
Hay lugares cuya belleza es inconmensurable o cuyo interés no conoce límites, rincones que son verdaderos tesoros y que no hay aventurero que no quisiera visitar, pero que es recomendable no hacerlo. Las circunstancias políticas, geográficas, económicas o jurídicas pueden convertir un viaje al paraíso en un verdadero infierno. Por ello, es conveniente conocer los lugares que están en guerra o cuya estabilidad política pende de un hilo. Es exactamente en dichas circunstancias donde el terrorismo y la criminalidad crecen.
El mapa de riesgos para viajeros
La organización International SOS and Control Risks elabora todos los años un mapa con los países más peligrosos para viajar. El primero de ellos, clasifica todos los países del mundo atendiendo a sus niveles de seguridad. El color verde nos habla de que en dichos países el riesgo es insignificante. Si es amarillo el riesgo será bajo. El naranja será medio. El rojo, alto y el granate, extremo. Según el mapa, los países más seguros serían Noruega, Dinamarca o Suiza, mientras que los que los más peligrosos son Libia, Mali o Afganistán.
El segundo mapa nos habla de los riesgos que puede suponer para la salud viajar a determinados países. Como se puede apreciar en el mapa, los más seguros son España, Japón, Australia o Estados Unidos. Mientras que Brasil, China, la India o Rusia sin ser extremadamente inseguros, están desarrollando rápidamente un riesgo variable.
A continuación, os dejamos algunos ejemplos de países peligrosos que quizá pensabas que no lo eran tanto.
-
Egipto
El Departamento de Estado de EE.UU señaló el peligro que entrañaba viajar a Egipto. Según ellos, numerosos grupos terroristas, incluyendo el ISIS, han cometido ataques a miembros del gobierno, unidades militares y lugares turísticos. Sin embargo, si lo que quieres es ver las pirámides a toda costa o desplazarte hasta allí, te recomendamos que tengas en cuenta los siguientes consejos.
– Lleva cuidado en los mercados y en los zocos. Según un informe de Skyscanner, las mujeres señalaban que los hombres egipcios podían mostrar actitudes agresivas.
– El mismo informe recomendaba a los viajeros respetar las vestimentas locales.
– Lleva la moneda cambiada de casa para evitar estafas o problemas de liquidez en el destino. Con Global Exchange y Coverontrip puedes hacerlo de manera sencilla y barata. Si quieres más información, visita la siguiente página.
-
Jamaica
Allí los resorts y grandes instalaciones son seguras y no deberían traerte problemas si te quedas dentro, pero los inconvenientes vendrán si decides salir por tu cuenta. La delincuencia, los crímenes violentos y sobre todo, los delitos vinculados con el machismo y la homofobia abundan en lugares como Kingston o Montego Bay. Es más, la violencia de género y la homofobia deberían mantenerte alerta si eres mujer o viajas con tu novia.
-
India
La India no tiene por qué ser un destino peligroso, aunque es cierto que hay antecedentes de ataques terroristas realizados en zonas lujosas, en hoteles, estaciones de trenes, mercados, cines y restaurantes. Además, las agresiones sexuales y la violencia machista siguen siendo uno de los problemas principales a la hora de viajar a la India. Si aún así tienes pensado hacerlo, te recomendamos que priorices zonas como Kerala y Rishikesh, lugares conocidos por la influencia de los estudiantes de yoga. En cambio, Gujarat, Punjab y Calcuta son más peligrosos.
-
Afganistán
Afganistán esconde tesoros como el minarete de 65 metros de altura de Jam, que data del siglo doce, el valle del Panjshir o el Corredor de Wharkan. Sin embargo, el terrorismo, el riesgo de ser secuestrado, lo peligrosas que son sus carreteras y el extrarradio de Kabul lo convierten en un destino más que conflictivo.
-
Burundi
Burundi es un país no muy conocidos, pero en él puede visitarse las maravillas que rodean el lago Tanganyika. O escuchar la tradicional danza de los percusionistas locales, considerada patrimonio cultural intangible por la Unesco. El problema de la inseguridad hay que buscarlo en la inestabilidad política provocada por el presidente Nkrunziza, cuando en agosto del 2015 prosiguió en el poder por un tercer mandato consecutivo. Desde entonces se han dado incidentes violentos, manifestaciones, asesinatos y atentados contra miembros del gobierno. Estos incidentes se concentran sobre todo en Bujumbura, donde, además, encontronazos armados entre los insurrectos y el gobierno se dan frecuentemente. Si aun así decides ir, evita las masificaciones y mantente alerta en todo momento.
-
Más países
A la hora de comprobar qué países son más o menos seguros, hay algunas fuentes que nos pueden servir de utilidad. La organización International SOS and Control Risks sería una a tener en cuenta. Otra muy importante podría ser la Foreign Office del gobierno de los Estados Unidos, que cada año elabora una lista con aquellos países más peligrosos del momento. Otros de los nombres que aparecen en la lista, además de los ya nombrados serían los siguientes. Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, la República Democrática del Congo, Iraq, Libia, Mali, Mauritania, Níger, Corea del Norte, Somalia, Sudán del Sur, Siria, Venezuela o Yemen.
Recordad: Una maleta segura es una maleta Coverontrip
Tu sherpa